Acceso a la información
La Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobernación es el área técnica encargada de ejercer las facultades y cumplir con las obligaciones enunciadas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y la demás normativa secundaria aplicable.
Por tal razón, la Unidad de Transparencia es un área sustantiva que tiene como objetivo promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos del acceso a la información y de la protección de datos personales, así como impulsar la política pública en materia de transparencia y de rendición de cuentas.
Por consiguiente, la Unidad de Transparencia es la encargada de establecer puentes de comunicación entre las personas y la Secretaría de Gobernación para que exista un libre flujo de información y lo anterior contribuye a la construcción de sociedades abiertas y pacíficas.
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Atribuciones de la Unidad de Transparencia.
En materia de protección de datos personales la Unidad de Transparencia tiene las siguiente funciones:
- Auxiliar a las personas para ejercer sus derechos ARCOP.
- Gestionar la solicitudes de derechos ARCOP.
- Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos internos que fortalezcan la gestión de las solicitudes de derechos ARCOP.
- Asesorar a las áreas de la SEGOB en materia de protección de datos personales.
En materia de acceso a la información y transparencia la Unidad de Transparencia tiene las siguiente funciones:
- Coordinar la publicación y actualización de las Obligaciones de Transparencia.
- Gestionar las solicitudes del derecho de acceso a la información.
- Auxiliar a las personas a ejercer su derecho de acceso a la información.
- Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos internos que fortalezcan la gestión de las solicitudes de derecho de acceso a la información.
- Asesorar a las áreas de la SEGOB en materia del derecho de acceso a la información.
- Impulsar e implementar la política de Transparencia, Transparencia Proactiva, Apertura Institucional y Rendición de Cuentas al interior de la SEGOB.
-
Secretaría de Gobernación
-
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).
-
Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur (CAIMFS).
-
Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED).
-
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
-
Fideicomiso para el cumplimiento de las Obligaciones en materia de Derechos Humanos.
-
Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.
-
Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
-
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP).
Los Comités de Transparencia son cuerpos colegiados que se integran en cada uno de los sujetos obligados para supervisar el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivos.
Así, el Comité de Transparencia de la SEGOB es el soporte estructural dentro de la institución que funge como máxima autoridad en materia de la política de transparencia, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la difusión de la información pública de oficio y la protección de datos personales.
El Comité de Transparencia también tiene la finalidad de dar certeza a las personas que ejercen los derechos de acceso a la información y protección de datos personales; que se llevaron a cabo los procedimientos señalado en la normativa en la materia para entregar la información solicitada o en su caso, declarar la inexistencia de la información o la clasificación de la misma.
Los Comité de Transparencia se integran por:
- El Titular de la Unidad de Transparencia.
- El Titular del Área de Especialidad en Control Interno en el Ramo Gobernación.
- El Responsable del área Coordinadora de Archivos o Equivalente.
El Comité de Transparencia, además de las Leyes Generales y Federales de las materias, cuentan con la siguiente normatividad interna, la cual puedes consultar en:
Políticas de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva de la Secretaría de Gobernación.
Reglas de Operación para la Integración y Funcionamiento del Comité de Transparencia de la Secretaria de Gobernación y sus Sujetos Obligados Coordinados
Manual de Procedimientos para la Protección y Atención del Derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabiliodad de Datos Personales de la Secretaría de Gobernación u Sujetos Obligados Coordinados.
Cada Área de los sujetos obligados elaborará un índice de los expedientes clasificados por el Comité de Transparencia como reservados, por Área responsable de la información y tema.
El Comité de Transparencia del sujeto obligado compilará y verificará los índices de los expedientes que haya clasificado e instruirá su publicación. El índice deberá elaborarse semestralmente y publicarse en Formatos Abiertos al día siguiente de su elaboración.
Aquí podrás consultar el directorio, currículo, sueldos, prestaciones de servidores públicos
Una vez que haya ingresado a la página, deberá seleccionar en el apartado de Entidad -Federación [Federación] y en institución [Secretaría de Gobernación] o bien, si la información que desea consultar es de otro sujeto obligado coordinado, favor de poner el nombre del SO de su interés.
CONAVIM
CAIMFS
INAFED
SIPINNA
Fideicomiso para el Cumplimiento de las Obligaciones en Materia de Derechos Humanos
Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos
Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
El derecho de acceso a la información lo puede ejercer toda persona, ante cualquier sujeto obligado respecto de la información que genere, recopile, procese o posee.
Existen excepciones legales al derecho de acceso a la información que consiste en el carácter que revista la información como reservada o confidencial.
Para presentar una solicitud de acceso a la información, visita:
Puedes solicitarla a través de la Plataforma Nacional de Transparencia https://www.plataformadetransparencia.org.mx/ en donde se asignará un número de folio para dar seguimiento.
También puede presentarse presencialmente en la unidad de transparencia, por correo postal, mensajería, telégrafo, a través del correo electrónico modulo_transparencia@segob.gob.mx o vía telefónica al número 5551280000 ext. 31371
Todos los trámites son gratuitos y sólo excepcionalmente, la reproducción de la información implica costos.
-
La descripción de la información solicitada;
-
La modalidad en la que prefiere se otorgue el acceso a la información,
-
Domicilio o medio para recibir notificaciones;
Una vez recibida la solicitud de información, la unidad de transparencia notificará la respuesta en un plazo no mayor a 20 días hábiles.
Excepcionalmente, cuando existan razones fundadas y motivadas, se podrá ampliar el plazo de atención por 10 días más.
La información clasificada como reservada es aquella que se encuentra temporalmente fuera del acceso público, debido al daño que su divulgación causaría a un asunto de interés público o seguridad nacional, de conformidad con el artículo 113 de la Ley General y 110 de la Ley Federal, ambas de Transparencia y Acceso a la Información Pública
De conformidad con la fracción II del artículo 6º constitucional, la información relativa a la vida privada y los datos personales debe ser protegida en los términos y excepciones que fijen las leyes. La información clasificada como confidencial se encuentra estrictamente relacionada con la vida privada y los datos personales.
La protección a los datos personales no es solo una limitación al derecho de acceso a la información, sino que se trata de otro derecho humano que se debe garantizar.
Asimismo, se considera como información confidencial los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o sujetos obligados siempre y cuando no se encuentren involucrado el ejercicio de recursos públicos.
Es importante que conozcas que la información confidencial no está sujeta a temporalidad alguna.
cuando los documentos solicitados contengan partes o secciones reservadas o confidenciales, los sujetos obligados, para efectos de atender dicha solicitud de información, deberán elaborar una VERSIÓN PÚBLICA en la que se testen las partes o secciones clasificadas, indicando su contenido de manera genérica y fundando y motivando su clasificación.
INFORMACIÓN RECURRENTE
Información de Interés de la SEGOB
Derivado del análisis a las solicitudes de acceso a la información que ha recibido la Secretaría de Gobernación durante el presente año, se identificó que las personas tienen interés por conocer información sobre los siguientes temas, mismos que están en el lenguaje ciudadano.
Testamentos
Certifica tu CURP
Tramita tu CURP
Impresión de CURP
Registro de Nacimiento
Actas de Nacimiento
Módulo de Atención de la Unidad de Transparencia
El Módulo de Atención de la Unidad de Transparencia es un espacio accesible a cualquier persona que necesite realizar alguna gestión en materia de los derechos de acceso a la información y de la protección de los datos personales.
El horario de atención del módulo es de 09:00 a 18:00 h.
Dirección: Planta Baja, Abraham González No. 50, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.
Télefono y correo: 55 51280000 ext. 31371 modulo_transparencia@segob.gob.mx
Actualizado 25 de octubre de 2024